Archivo de la etiqueta: spanish as a second language

La pizarra de DICE 100: partitivos


Hola a todos y bienvenidos a una nueva pizarra de DICE Salamanca.

Hoy vamos a ver, los partitivos. Si bien en otra lección hemos visto los múltiplos. Que eran números que sirven para multiplicar. Hoy vamos a ver los números que sirven para dividir.

Peden usarse como adjetivos y como sustantivos, al igual que los múltiplos.

Pero si se usan como adjetivos, van seguidos del sustantivo “parte”. Excepto con la palabra medio.Sería un medio.

Si se usan como sustantivos, van seguidos de la preposición “de”.

Vamos a ver unos ejemplos: Como adjetivo: Ya he leído medio libro o ya he leído la primera parte. O, la tercera parte de la herencia es tuya.

Un ejemplo con sustantivo sería: Un tercio de la població fue a votar.

Ahora vamos a ver todos ellos:

La mitad sería un medio, un tercio la tercera parte, un cuarto, un quinto, un sexto, un séptimo, un octavo, un noveno, un décimo, un undécimo, cuidado aquí que es la undécima parte. Un centésimo sería, la centésima parte, uno de cien. Un milésimo sería la milésima parte. Nada, espero que os haya gustado. Si os ha gustado. Danos tu OK.

Hasta pronto.

Chao.

DICE Salamanca

Completa esta pizarra con el libro abierto de DICE, partitivos.

La pizarra de DICE

Libro abierto de DICE 100: partitivos

Libro abierto de DICE 100: partitivos

DICE Salamanca

Completa esta lección con la pizarra de DICE, partitivos.

La pizarra de DICE 99: múltiplos


Hola a todos y bienvenidos a una nueva pizarra de DICE Salamanca.
Hoy vamos a ver, múltiplos.
¿Qué son los múltiplos? Los múltiplos son números que sirven para multiplicar, obviamente.
Funcionan como adjetivos o sustantivos.
Aunque, si se usan como sustantivos, llevan la preposición “de”.
Vamos a ver un ejemplo. en el caso de los adjetivos. He reservado una habitación doble.
En el caso de los sustantivos, tenemos. Esta edición tendrá el cuádruple de participantes.
Ahora vamos a ver los distintos múltiplos: Doble sería dos veces, triple: tres veces, cuadruple: cuatro veces. quíntuple, séxtuple, séptuble, óctuple, nónuple, décuple y céntuple, sería cien veces. Aquí hay un pequeño salto.
Nada, espero que te haya gustado esta lección, Si te ha gustado, danos tu OK y hasta pronto. Chao.
La pizarra de DICE

 

 

 

DICE Salamanca

También puedes ver esta lección en el libro abierto de DICE, múltiplos.

Libro abierto de DICE 99: múltiplos

DICE Salamanca

Completa esta lección con la pizarra de DICE, múltiplos.

La pizarra de DICE 98: usos de los signos de interrogación y de exclamación

Hola a todos y bienvenidos a una nueva pizarra de DICE Salamanca.
Hoy vamos a ver, los usos de los signos de interrogación y exclamación.
En primer lugar, tenemos el signo de apertura y cierre. En español hay que poner los dos, tanto a la apertura como al cierre.
Qué tal? sería incorrecto. Habría que poner el signo de apertura ¿Qué tal? Esta sería la forma correcta.
En segundo lugar, Después del signo de cierre, puede ir cualquier signo de puntuación. Salvo el punto. Si la interrogación o exclamación terminan un enunciado, equivale a un punto. La siguiente palabra iría obviamente en mayúscula. Por ejemplo: No he ganado. ¡Qué se le va a hacer! Otra vez será.
Tercer lugar, el signo de interrogación o exclamación se coloca donde empieza la pregunta o la exclamación. Aunque no sea el comienzo del principio de esa frase. Si es así, la pregunta o la exclamación va en minúscula. Vamos a ver un ejemplo. Si gano la lotería. Sería el principio de la frase pero todavía no sería en este caso el principio de la exclamación. me compro un coche. Esta sería la frase que lleva la exclamación.  Por lo tanto, iría en minúscula.
Para terminar, los vocativos si van al principio de la frase, se colocan fuera y si van al final de la frase, se colocan dentro. Vamos a ver el ejemplo de cada uno de ellos. Susana, ¡que guapa estás! En este lugar, Susana quedaría fuera de la exclamación. Mientras que, si lo pusiéramos al revés. ¡Qué guapa estás, Susana! Simplemente iría separado por una coma, pero siempre iría dentro de la exclamación.
Muy bien. Si te ha gustado esta clase, danos tu OK y hasta pronto.
Chao

DICE Salamanca

Completa esta lección con el libro abierto de DICE, usos de los signos de interrogación y de exclamación
La pizarra de DICE

Puedes ver más lecciones y recursos didácticos.

Aquí tienes nuestra página con recursos didácticos gratuitos:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen-botón-recursos-didácticos.jpg