Archivo de la etiqueta: spanish as a second language
El libro abierto de DICE 95: expresiones «ponerse + adjetivo» y «ponerse a + infinitivo»
Puedes completar esta lección en la pizarra de DICE, expresiones «ponerse + adjetivo» y «ponerse a + infinitivo».
También te puede interesar:
63-Expresiones latinas Libro abierto Pizarra de DICE
107-Expresiones del paso del tiempo Libro abierto Pizarra de DICE
234-Expresiones de la baraja española Libro abierto Pizarra de DICE
249-Expresiones con partes del cuerpo Libro abierto Pizarra de DICE
250-Expresiones con gentilicios Libro abierto Pizarra de DICE
163-Expresiones con “falta” Libro abierto Pizarra de DICE
73-Expresiones con “bien” Libro abierto Pizarra de DICE
75-Expresiones con “así” Libro abierto Pizarra de DICE
74-Expresiones con “cada” Libro abierto Pizarra de DICE
248-Expresiones con “mucho” Libro abierto Pizarra de DICE
199-Expresiones temporales de frecuencia Libro abierto Pizarra de DICE
183-Expresiones redundantes Libro abierto Pizarra de DICE
176-Expresiones adverbiales coloquiales Libro abierto Pizarra de DICE
108-Expresiones con el verbo “estar” I Libro abierto Pizarra de DICE
109-Expresiones con el verbo “estar” II Libro abierto Pizarra de DICE
201-Expresiones intensificadoras Libro abierto Pizarra de DICE
200-Expresiones concesivas intensificadoras Libro abierto Pizarra de DICE
213-Expresiones para enfatizar I Libro abierto Pizarra de DICE
214-Expresiones para enfatizar II Libro abierto Pizarra de DICE
215-Expresiones para enfatizar III Libro abierto Pizarra de DICE
255-Expresiones con números Libro abierto Pizarra de DICE
291-Expresión de lo más Libro abierto Pizarra de DICE
320-Expresiones con colores Libro abierto Aprendiendo español
La pizarra de DICE 94: formación del plural
Puedes ver esta lección en el libro abierto de DICE, formación del plural.
Hola a todos y bienvenidos a una nueva pizarra de DICE Salamanca.
Hoy vamos a ver la formación del plural.
Si el singular de una palabra termina en: d, j, l, r, s o z. hacen el plural con la terminación “-es” en “e s”.
Vamos a ver unos ejemplos.pared, paredes, reloj, relojes, árbol, árboles,
cajón cajones, botones, países, ahí podéis ver los plurales o por último, peces.
En segundo lugar, si el singular termina en -y, tenemos, que si es un extranjerismo el plural terminaría en “-is” is. Por ejemplo: jersey, jerséis.
Si es una palabra española, el plural termina en “-es”. Por ejemplo: rey, reyes o ley, leyes
Muy bien.
Esto es todo por hoy.
Hasta pronto.
Libro abierto de DICE 94: formación del plural
Completa esta lección en la pizarra de DICE, formación del plural.

La pizarra de DICE 93: diéresis
Completa esta lección con:
Libro abierto de DICE, diéresis
Aprendiendo español: 93 diéresis
Hola a todos y bienvenidos a una nueva pizarra de DICE Salamanca.
Hoy vamos a ver la diéreses.
Primero vamos a ver su definición. Es un signo ortográfico formado por dos puntos escritos en horizontal.
Vamos a ver cuando lo usamos.
Se escribe sobre la letra “u” en las sílabas “gue” y “gui”
Su función: su función es marcar la pronunciación de la “u”.
Que en estos casos, normalmente no se pronuncia. Se necesita la diéresis para pronunciarlo.
Vamos a ver unos ejemplos. cigüeña o ambigüedad, comparado con guerra, en la cual no lleva diéresis, no se pronuncia la “u”.
Otro ejemplo: pingüino comparado con guitarra. donde pingüino se pronuncia la “u”, guitarra no se pronuncia.
Bueno y esto es todo por hoy.
Hasta pronto.
Chao