Archivo de la etiqueta: spanish as a second language

La pizarra de DICE 85: excepciones de la formación del femenino


Hola a todos y bienvenidos a una nueva Pizarra de DICE Salamanca.
Hoy vamos a ver excepciones a la formación del femenino.
En una pizarra anterior, vimos como se formaba el femenino y en español el femenino en muchas ocasiones, surgen excepciones. Hoy vamos a ver cuatro tipos de excepciones.
La primera, las palabras cuyo masculino termina en “o” pero el femenino permanece invariable.
Por ejemplo: el modelo, la modelo. El testigo, la testigo.
Segunda excepción: Algunas palabras que terminan en “e”, hacen el femenino cambiandola por una “a”. Fácil: El jefe, la jefa.
En tercer lugar: palabras cuyo masculino termina en “or” hacen el femenino terminando en “triz”. Por ejemplo: actor, actriz.
Por último, hay palabras cuyo masculino y femenino proceden de raíces distintas. Son distintas palabras: el toro / la vaca, el caballo / la yegua, el yerno / la nuera.
Esto es todo por hoy.
Hasta pronto.
Chao.

Completa esta lección con el libro abierto de DICE, excepciones en la formación del femenino.

DICE Salamanca

La pizarra de DICE

Libro abierto de DICE 85: excepciones en la formación del femenino

 

DICE Salamanca

Puedes ver esta lección en la pizarra de DICE, excepciones en la formación del femenino.

La pizarra de DICE 84: formación del femenino

También puedes ver esta lección en el libro abierto de DICE, formación del femenino.

Hola a todos y bienvenidos a una nueva Pizarra de DICE Salamanca.
Hoy vamos a ver la formación del femenino.
Todos los nombres son femeninos, masculinos dependiendo del género o sexo de la persona, animal o cosa.
Partiendo del masculino, formamos el femenino.
Para ello, tenemos tres formas de hacerlo.
Si el masculino termina en consonante.se añade una “a”. Sencillamente. El profesor, la profesora.
Segunda forma, si acaba en “o”, esta se cambia por la “a”. También muy sencillo, el niño, la niña.
Por último, si acaba en vocal a,e, i, u no cambia. Por ejemplo: el estudiante, la estudiante.
Habrá alguna otra pizarra en la cual nombraremos o explicaremos varias excepciones que tiene este tema.
Esto es todo por hoy.
Hasta pronto.
Chao.

La pizarra de DICE

 

 

 

 

DICE Salamanca

Libro abierto de DICE 84: formación del femenino

Completa esta lección con la pizarra de DICE, formación del femenino.

DICE Salamanca

La pizarra de DICE 83: parentesco

Podéis ver esta lección en el libro abierto de DICE, parentesco.

Hola a todos y bienvenidos a una nueva pizarra de DICE Salamanca.
Hoy vamos a ver el parentesco.
Vamos a partir de la primera persona del singular, es decir, yo.
En una línea ascendente tendríamos mis padres, mi padre y mi madre. Segunda línea serían los abuelos tanto maternos como paternos.
Si vamos por la línea descendente serían los hijos, hijo e hija. Los hijos de mis hijos serían mis nietos.
Si mi hija está casada, su marido sería mi yerno. Por otro lado, si mi hijo está casado, su mujer sería mi nuera.
En una línea paralela, es decir, mi hermana, mi hermano. En este caso si mi hermano estuviera casado, su mujer sería mi cuñada. Si fuera mi hermana, su marido sería mi cuñado.
Los hijos de estos serían mi sobrino si fuera masculino o mi sobrina si fuera femenino.
Esto es todo por hoy.
Hasta pronto.
Chao.

Puedes ver esta lección en el libro abierto de DICE, parentesco.

Te puede interesar también:

Doble significado de algunos parentescos      Libro abierto      Pizarra de DICE

La pizarra de DICE